Danza Movimiento Terapia
Danza Movimiento Terapia (DMT) es una de las modalidades dentro de las Terapias Artístico Creativas, y se define como una especialidad en psicoterapia que utiliza el cuerpo, el uso del movimiento y sus expresiones no verbales como un proceso para promover la integración emocional, social, cognitiva y física del individuo. Se caracteriza por el uso que hace del medio y proceso artístico para ayudar a solventar los conflictos emocionales y psicológicos.
Utiliza la teoría y método psicoterapéutico y se fundamenta en la investigación sobre la comunicación no-verbal, la psicología del desarrollo y los sistemas de análisis del movimiento. Basándonos en la conexión cuerpo-mente, el trabajo corporal y del movimiento, con elementos de expresiones verbales y no verbales, la terapia puede producir cambios importantes en el conocimiento y desarrollo personal.
Todo movimiento corporal puede llevar a su vez a cambios en la psyche, promoviendo la salud y el crecimiento personal, por la relación entre moción y emoción.
Elementos básicos
-
Movimiento expresivo / danza: función simbólica y personalidad. Se basa en la investigación sobre la comunicación no verbal, la psicología del desarrollo humano y los sistemas de análisis del movimiento (Laban, Kestenberg)
-
Psicoterapia: un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta y una persona. Establecimiento de una relación terapéutica.
-
Procesos creativos: cómo medio sanador para conectar a la persona.
¿A quién va dirigido?
No es necesaria ninguna experiencia previa en danza, ni es una clase de baile, o no tiene porqué gustarte bailar para hacerlo. Todo el mundo puede trabajar terapéuticamente a través del cuerpo, aunque sienta que tiene las capacidades de movimiento alteradas o algún tipo de disfunción que no le permite estar en su estado óptimo. Se trabaja con lo que hay en ese momento y con la persona, independientemente de sus limitaciones físicas o psíquicas, si se da el caso.
Va dirigido tanto a personas interesadas en el crecimiento y desarrollo personal como a todo tipo de personas que se pueden beneficiar de la DMT: adultos, niños, tercera edad, salud mental, diversidad funcional, familias, educación, etc. Se trabaja con todo tipo de psicopatologías o trastornos, y también como medio de prevención de la salud. Los objetivos se establecen dependiendo del grupo y las necesidades de sus componentes.
Principales beneficios reportados por la práctica de DMT
Estudios demuestran que al 90% de los usuarios reporta beneficios tales como:
-
Mejora la autoestima y la imagen corporal.
-
Aumenta la conciencia corporal y el conocimiento personal.
-
Facilita la liberación de estrés y tensiones tanto físicas como emocionales y reduce la ansiedad.
-
Facilita la conexión con nuestras emociones y amplía el abanico de expresión de estas.
-
Mejora la atención y beneficia el proceso cognitivo.
-
Desarrolla la expresividad y creatividad.
-
Contribuye a liberarnos del peso de las emociones que consideramos «negativas».
-
Trabaja terapéuticamente el simbolismo que aparece en el movimiento y accede a través de esta a las etapas tempranas de desarrollo vital pre-verbales.
-
Promueve la autonomía personal y desarrolla la confianza y seguridad.
-
Enriquece y facilita las relaciones interpersonales y la comunicación
-
Terapia como acompañamiento y sostén al desarrollo personal.
-
Uso preventivo en la salud.
Facilitadora
Psicoterapeuta corporal. Postgrado Danza Movimiento Terapia y Máster Danza Movimiento Terapia, Facultad Psicología y Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro titular registrado en la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia (ADMTE).
Patricia es una amante de la danza y la vida. Ha practicado numerosos tipos de danza, y ha realizado otras formaciones en expresión corporal, danza teatro, educación somática y un largo etc. siempre con el deseo de nutrir el camino de la investigación de las posibilidades del cuerpo y el movimiento en el ser humano.
Desarrolla la labor del uso del cuerpo, movimiento creativo y danza en su vertiente de crecimiento personal y terapéutica, con diferentes sectores de la población (niños, adolescentes, adultos , mayores..etc) desde hace años y con necesidades muy variadas. Trabaja tanto a nivel grupal, en el diseño de proyectos socio-educativos, en talleres a nivel nacional y en consultas privadas individuales.